
Las galas de los Reyes Magos
Los embajadores de Melchor, Gaspar y Baltasar posan con las coronas. /
Tradición y modernidad se dan la mano en la vestimenta y los adornos que emplean los embajadores de Melchor, Gaspar y Baltasar
Las galas son un asunto de lo más serio para un rey. De ello da prueba la historia. Los monarcas de la Casa de Austria hicieron de la severidad y la sencillez un estandarte reconocible en toda Europa durante más de dos siglos. La tendencia tuvo réplica después en Francia, donde figuras como Luis XIV, María Antonieta o Napoleón pasaron a los libros como líderes que hicieron valer su poder no solo en un campo de batalla sino también en las turbulentas aguas de la corte.
Sus Majestades de Oriente, en un rango diferente, pueden adscribirse también a esa manera de detentar el poder. A pesar de sus más de 2.000 años de reinado, Melchor, Gaspar y Baltasar continúan atendiendo a la moda y renovando sus galas. Cuando toca, eso sí. Buena prueba de ello son los ropajes y las regalías que muestran año a año en sus tradicionales paseos por la capital nazarí.
Tal y como confirma José Vallejo, director general de Cultura del Ayuntamiento de Granada, los reyes dejan atrás el vestuario que emplean en sus viajes cuando alcanzan la ciudad y escogen vestimentas especiales para el que es, sin duda, uno de los momentos más especiales del año.
Los trajes que portan son quizá los elementos más llamativos. Sus colores, que van del azul al rojo y al verde, destacan por su sencillez y su brillantes. No son aspectos dejados al albur. Responden al diseño pensado en su día por José Miguel Castillo Higueras, exconcejal del Ayuntamiento de Granada fallecido este año y gran ideólogo de las fiestas nazaríes como recuerda Vallejo. «Con la Cabalgata de los Reyes Magos como en otros tantos festejos de importancia, como el Corpus o San Cecilio, fue Castillo Higueras la persona que propició la recuperación y la renovación de las tradiciones, en las que dejó un sello propio que pervive y que se extiende incluso a detalles como el propio salón de Plenos en el que los Reyes Magos son presentados», explica el responsable.
El edil imprimió un estilo que buscaba comodidad para los monarcas y, al mismo tiempo, hacerlos visibles a los muchos granadinos que los esperan año a año a pie de calle.
Las galas deben también a Enrique Cabrera Heredia mucho de su naturaleza real. Durante casi 40 años, como funcionario de Cultura, fue la persona encargada tanto de la creación de los modelos como de su mantenimiento y conservación. Cabrera se jubiló en 2021, pero, según recuerdan en el Consistorio, sigue formando parte del equipo que ayuda a Sus Majestades a preparar todo lo necesario de cara a la Cabalgata.
Del talento de sus manos dan testimonio los modelos de Tarasca, pero también los rostros de los cabezudos que anteceden a la más grande belleza de Granada. Y por sus manos pasaron los ropajes que antaño vestían Melchor, Gaspar y Baltasar en Gran Capitán y ahora, por segundo año, en el Palacio de Deportes.
Regalías
No hay rey sin corona y Sus Majestades de Oriente no son menos. De sus regalías, es precisamente este elemento de ornato el más reciente. Fueron encargadas en 2018 y se estrenaron a finales del mandato anterior. Como en el caso de los vestidos, se deben a Cabrera Heredia.
El antiguo funcionario municipal, atendiendo a la edad de los monarcas y a la necesidad de reservar fuerzas para el lanzamiento de caramelos, descargó de peso las sienes reales y cambió los pesados aros por un diseño que alude al origen oriental de Melchor, Gaspar y Baltasar y entremezclan turbantes coloristas y símbolos astrales. Coronas dignas de reyes que, en muy poco tiempo, han conseguido hacerse hueco en la historia de la ciudad.
Enlace de origen : Las galas de los Reyes Magos