La Junta pide al Gobierno que empiece de cero el proceso de asignación de la sede de la IA

La Junta pide al Gobierno que empiece de cero el proceso de asignación de la sede de la IA

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido al Gobierno de España que inicie otra vez el proceso de asignación de la agencia de la inteligencia artificial antes de que el asunto se judicialice. «Cada día que pasa sin rectificar, el Gobierno de España perjudica a Granada. Por ello, les adelanto que el consejo de gobierno de la Junta aprobará (el próximo martes) un acuerdo para instar al Gobierno a rectificar su decisión y convocar un nuevo proceso para elegir la sede de la agencia», expresó Moreno en el desayuno informativo organizado por IDEAL y patrocinado por Unicaja Banco.

Moreno indicó que lo mejor que puede hacer el Gobierno es «rectificar, declarar de oficio la nulidad del expediente y empezar de nuevo» antes de que un juez les obligue a ello. El representante del Gobierno andaluz, en este foro granadino, recordó el potencial indudable de Granada para acoger la sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial y cómo esta aspiración contó con el respaldo absoluto de la Junta, traducido en un acuerdo explícito con el Gobierno, y cómo se truncó con la decisión de enviar la agencia a La Coruña.

Decisión «arbitraria y caprichosa»

Para Juanma Moreno es «evidente» que desde el Gobierno de España no compartían esta opinión sobre Granada y su potencial de desarrollo tecnológico. «Lo peor no ha sido la decisión en sí. Han sido también las formas«. «Granada se merece una explicación, quiere competir en igualdad con el resto. La Junta se sumó al recurso judicial y vamos conociendo detalles que aumentan la evidencia de que fue una decisión abritraria y caprichosa. Cada día que pasa sin reticar, el Gobierno perjudica a Granada y a Andalucía», manifestó.

Para el presidente de la Junta está claro que Granada no ha llegado ni a competir. Por eso, insta al Gobierno a empezar de cero, con las candidatas, con información transparente y que así se pueda analizar qué ciudades cumplen mejor con los requisitos. «Si no hay nada que esconder es bien sencillo antes de que se metan en un lío judical», aseguró en este foro al que acudieron 300 personas y que fue seguido por 1.300 en streaming.

Para la Junta, Granada significa ciencia y tecnología. Investigación y excelencia. Significa Universidad y docencia de primer nivel, según expresó Moreno que dijo que estos son valores y cualidades que le han servido para generar «un robusto ecosistema de conocimiento» y que han convertido a la ciudad en referencia en cuanto al desarrollo de la inteligencia artificial.

El presidente andaluz avanzó que en abril aprobarán la Estrategia de Inteligencia Artificial de Andalucía, pionera en España, y que el primer congreso sobre esta materia se celebrará en Granada el 15 y 16 de noviembre.

Noticia Relacionada

El presidente de la Junta hizo un repaso sobre estos cuatro años de gestión al frente del Gobiero andaluz en el que resaltó el valor de la sanidad andaluza y de los hospitales granadinos «que generan envidia incluso en el sector privado» y expresó que sea acabaron los malos tiempos de la fusión hospitalaria y que ahora se instalan infraestructuras sanitarias pioneras en esta provincia. Moreno reconoció que todavía hay problemas por solucionar. «Son circunstancias comunes a todas las comunidades y a muchos países. El principal de ellos, la falta de médicos. Por eso, reclamamos más plazas de MIR, y hemos abierto facultades de Medicina en Jaén y Almería», añadió.

Dentro de los avances que enumeró el presidente de Andalucía indicó que se acaban de mandar cinco ‘starups’ a competir a nivel mundial y que ahora, hay más industria, más empresas y más empleo. El presidente apuntó que Granada cerró el año 2022 con 356.500 ocupados, un récord en toda la historia de la estadística. «Jamás la provincia ha tenido un volumen tan elevado de personas trabajando», indicó Moreno que resaltó la importancia de seguir con este impulso con proyectos como el de la inteligencia artificial.

En cuanto a los activos de Granada, el presidente resaltó el valor de Sierra Nevada y sus inversiones históricas después de muchos años y de la Alhambra. «Ambos ahora se autofinancian, con un presupuesto de 40 millones cada uno, cuando antes eran deficitarios», recordó.

De Sierra Nevada indicó que se mantendrá el equilibrio entre la protección y el desarrollo para que se genere actividad empresarial y de la Alhambra que por fin se ha conseguido que el dinero se quede en Granada con una inversión de 20 millones de euros en el patrimonio de la ciudad.

Enlace de origen : La Junta pide al Gobierno que empiece de cero el proceso de asignación de la sede de la IA