La Denominación de Origen Protegida, un seguro de consumo de calidad

La Denominación de Origen Protegida, un seguro de consumo de calidad

Viernes, 31 de marzo 2023, 00:20

Que el aceite de oliva virgen extra es uno de los mejores alimentos del mundo no genera, a estas alturas, ninguna discusión. Pero si buscamos calidad superior, debemos apostar por aquellos que están señalados con el sello de calidad de una denominación de origen protegida. Se trata de una herramienta de la Unión Europea que señala la calidad diferenciada en productos agrícolas y alimenticios. Una denominación de origen protegida resalta las cualidades y tradiciones asociadas al alimento que protege. De esta manera, los consumidores que optan por productos con DOP saben que lo que están consumiendo son productos genuinos, y no imitaciones.

Para que un producto tenga reconocida la denominación de origen protegida debe cumplir, entro otros, criterios como que sus factores naturales y humanos, y así como su producción, transformación y elaboración se realicen siempre en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre.



Los productos señalados con el sello de la denominación de origen protegida se reconocen porque en el etiquetado debe figurar el símbolo de la Unión Europe asociado a ella. Además, el nombre registrado del producto deberá aparecer de forma visible.

Desde las denominaciones de origen se desarrollan acciones para difundir y poner en valor los productos que protegen. Aceite, carnes, vinos son, entre otros, los productos que tienen denominación de origen protegida.

En Granada contamos con la DOP Montes de Granada. Su consejo regulador, reconocido desde abril de 2001 garantiza a los consumidores el origen y la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de la zona amparada. En este caso las comarcas de los Montes, Guadix, la Vega y Baza. Esta tarea se realiza comprobando y verificando la procedencia de las aceitunas molturadas a través de las aplicaciones de trazabilidad, las condiciones de trabajo de los procesos de elaboración y almacenamiento, así como las especificaciones o características del producto final y las condiciones de envasado. Todo ello mediante datos técnicos oportunos y rigurosos.

La DOP Montes de Granada se encarga de salvaguardar y controlar que los aceites que se comercializan bajo este sello de calidad proceden de las variedades Picual o Marteña, Loaime y Lucio- como variedades principales- y las secundarias Negrillo de Iznalloz (autóctona), Escarabajuelo (autóctona), Gordal de Granada y Hojiblanca.

Los aceites obtenidos en la zona delimitada proceden de la molturación conjunta de variedades principales y secundarias, por tanto son aceites multivarietales que se enriquecen de las connotaciones aportadas por las diversas variedades.

Para controlar que el aceite de oliva virgen extra protegido con la Denominación de Origen Protegida Montes de Granada existe un Panel de Cata propio del consejo regulador, en el que se realiza el análisis sensorial de sus aceites. El Panel de Cata de la DOP Montes de Granada está dirigido por M.ª Luisa Lorenzo Tóvar. De estos análisis se obtienen las características organolépticas de los aceites. Así, de éstos destaca el carácter fuerte que proporciona la variedad predominante o Picual (color verde, amargo medio a intenso y aromas frutados) que se encuentra complementado por la presencia de las variedades Lucio y Loaime, que aportan suavidad tanto al olor (aromas frescos que recuerdan a frutas diversas), como al sabor (ligero amargo) y al color (verde dorado a amarillo verdoso). Por otro lado, algunas variedades secundarias, como la Escarabajuelo, confieren a los aceites de los Montes de Granada una gran carga aromática.

Los aceites de oliva vírgenes extra producidos en la zona tienen un aroma y sabor frutado, que recuerda a las aceitunas recién molturadas frescas o maduras, un sabor ligeramente amargo y cuerpo en boca, cuya intensidad varía en función del grado de madurez de la aceituna de partida, su acidez es baja y sus colores oscilan en la gama del verde desde el verde más intenso hasta el amarillo verdoso.

En los aceites de Oliva Virgen Extra de la denominación Montes de Granada destaca el alto contenido en ácido oleico, que normalmente se encuentra por encima del 80%, llegando a veces al 83%. Presentan también una alta relación de ácidos monoinsaturados/ poliinsaturados (12 a 20), lo que indica un alto valor dietético.

Por eso, cuando adquiramos aceite de oliva virgen extra debemos buscar siempre el sello de calidad DOP Montes de Granada. De esta manera estamos asegurando que ese aceite es de la tierra y excelente.

Enlace de origen : La Denominación de Origen Protegida, un seguro de consumo de calidad