Granada se vuelca para homenajear al médico Lorenzo Arribas en el aniversario de su fallecimiento

Granada se vuelca para homenajear al médico Lorenzo Arribas en el aniversario de su fallecimiento

Un año después del fallecimiento de Lorenzo Arribas Mir, el alma del centro de salud de la Chana durante tres décadas, Granada se vuelca para homenajearlo. Diversas instituciones vinculadas al mundo de la montaña, una de sus grandes pasiones, han organizado un conjunto de actos que persiguen mantener vivo su recuerdo y rendir un justo homenaje a quien se volcó en la conservación de Sierra Nevada.

Su mujer, Belén Entrala, está emocionada por el cariño que le están demostrando a Lorenzo. El primer acto, celebrado este jueves, consistió en una mesa redonda con el título ‘Un Mulhacén y Veleta limpios. Su compromiso con las montañas y sus cumbres’. «Me impresionó la cantidad de amigos que nos acompañaron, no tengo palabras para agradecerlo, estoy abrumada», asegura.

Noticia Relacionada

Su marido, insiste, dejó huella. Lo descubre como un trabajador infatigable, un romántico que luchaba por mejorar la medicina y el medio ambiente. «Humilde es el rasgo que más le definía», añade Belén, que lo recuerda a todas horas. Echa de menos, eso sí, que los políticos cumplan las promesas que le hicieron cuando falleció: bautizar al centro de salud de la Chana con su nombre. Su hija Belén, por su parte, añade: «En esta época de crisis y falta de valores, tanto en la vida como en la medicina, es cuando más echo en falta su figura como hombre de espíritu crítico, altruista, valiente y de moral inquebrantable».

Lorenzo Arribas ejerció como Profesor Asociado de la UGR y trabajó en el centro de salud de la Chana en Granada durante tres décadas, protagonizando la reforma de la atención primaria en España y la revalorización del perfil de los médicos de familia, tarea que ocupó la faceta profesional de su vida.

En su tiempo libre, abanderó campañas para evitar la construcción de un radar militar en el Mulhacén; la de un refugio-observatorio subterráneo en el Veleta; el cierre de la pista que atraviesa Sierra Nevada entre el Veleta y la base del Mulhácen; la recuperación de la virginidad de las altas cumbres; el mantenimiento dentro de sus límites de la estación de esquí o la reestructuración de la red de refugios de montaña. También trabajó activamente para la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional.

Programa de actividades

En este sentido, la Federación andaluza de deportes de montaña, escalada y senderismo, el Club de montaña Mulhacén y el Espacio natural de Sierra Nevada, con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, han preparado varias actividades. La mesa redonda ‘Lorenzo Arribas y la medicina de familia como vocación’ se celebrará el 17 de abril a las 19.00 horas. Moderada por Tania Cedeño, directora general de la Consejería de Salud del Principado de Asturias; participarán Miguel Melguizo, vocal del Comité de Bioética de Andalucía; Verónica Casado, premio a la mejor médica de familia del mundo por la WONCA World y exconsejera de Salud de la Comunidad de Castilla y León; y Félix Sastre, del Colegio de Médicos de Toledo.

Unos días después, el 4 de mayo, a las 19.00 horas, se llevará a cabo el homenaje ‘Lorenzo Arribas: escenas de una vida’, donde se le entregará el Premio Medio Ambiente FEDME 2022 a título póstumo. Por último, el 17-18 de junio se celebrará en su honor la XXV Ruta ‘Mulhacén cumbre salvaje’. El programa culminará con la edición del libro ‘Sierra Nevada, cumbres salvajes para el futuro’, con artículos del propio Lorenzo.

Enlace de origen : Granada se vuelca para homenajear al médico Lorenzo Arribas en el aniversario de su fallecimiento