Granada, con «serias opciones» de acoger la Copa de España

Granada, con «serias opciones» de acoger la Copa de España

Los jugadores de ElPozo Murcia celebran un triunfo en el Palacio de los Deportes de Granada, en la Copa de España de 2009. / LUCÍA RIVAS

La capital se postula para organizar nuevamente este gran evento que se disputaría del 9 al 12 de febrero en el Palacio de Deportes

R. I. GRANADA

Granada compite con ciudades de todo el país para ser la sede de la final de la Copa de España de Fútbol Sala, un evento deportivo nacional de primer nivel que se disputará entre el 9 y el 12 de febrero de este 2023. Así lo reconoció el alcalde de Granada, Paco Cuenca, quien busca consagrar a la capital como «ciudad de grandes finales deportivas» y considera este hecho como «una oportunidad de oro para el impulso del turismo deportivo en la capital y para continuar en la senda de la recuperación económica que tanto ansiamos todos».

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó al Ayuntamiento de Granada que el Palacio Municipal de Deportes cuenta con serias opciones para acoger el evento, al que también se han postulado otras ciudades andaluzas como Córdoba, Jaén o Málaga y capitales del territorio nacional como Ciudad Real.

«Granada», según apuntó el alcalde, «cuenta con el aval de haber demostrado recientemente su enorme capacidad para celebrar grandes finales deportivas». Lo hizo ya del 17 al 20 de febrero del pasado año durante la 86ª edición de la Copa del Rey de Baloncesto con un retorno económico de más de 21 millones de euros, más 13.000 visitas a la ciudad que se tradujeron en más de 10.000 plazas hoteleras y un rotundo éxito de participación e implicación de una ciudad que por unos días se volcó. Lo había hecho ya en 2019 con la celebración de la Copa de la Reina de Fútbol y lo volvió a hacer de nuevo hace apenas unos meses, en noviembre, con la celebración del Campeonato del Mundo de Tenis de Mesa para Personas con Discapacidad, primer Mundial de la especialidad que se disputaba en España y que supuso un retorno directo de más de un millón de euros.

Cuenca también destacó que, junto al retorno económico directo, estimado en unos dos millones de euros según la experiencia reciente en ciudades como Sevilla, también es necesario sumar el impacto derivado de la «promoción de la imagen de Granada» para el resto del país mediante la retransmisión televisiva y de forma internacional a través de las redes sociales y los soportes on line.

El alcalde también incidió en que, tras su última remodelación, el Palacio de Deportes se sitúa ya como una de las mejores infraestructuras de España, con una capacidad para 9.000 espectadores y uso de última tecnología en el nuevo videomarcador central y las dos pantallas led de las esquinas. Los equipos encargados de dar espectáculo en el serían Barça, Mallorca Palma Futsal, Jaén FS, Inter FS, Viña Albali Valdepeñas, Jimbee Cartagena, ElPozo Murcia Costa Cálida y BeSoccer CD UMA Antequera, quienes ya se han clasificado.

Enlace de origen : Granada, con «serias opciones» de acoger la Copa de España