El precio de los alimentos sigue disparado un 16,5% pese a la rebaja del IVA

El precio de los alimentos sigue disparado un 16,5% pese a la rebaja del IVA

La moderación de la inflación en los últimos meses no termina de trasladarse a la cesta de la compra por completo. Ni siquiera con la rebaja del IVA de ciertos alimentos que entró en vigor el 1 de enero. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este lunes que el IPC se situó en el 3,3% en marzo, en línea con lo anticipado.

Se trata de un dato casi tres veces inferior al registrado hace un año y es también el más bajo desde agosto de 2021. No obstante, el descenso se debió sobre todo -tal y como indican desde el Ministerio de Economía- al «buen comportamiento de los precios de la electricidad, gracias a la Solución Ibérica y los carburantes que han seguido descendiendo un mes más». El precio de los alimentos sigue descontrolado con una tasa del 16,5% anual. En lo que va de año, según los datos del INE, suben un 3,4%.

La tasa es apenas una décima inferior a la de febrero, por la influencia del pescado y marisco, la leche, el queso y huevos y los aceites y grasas, que aumentan sus precios menos que el año pasado. Sin embargo, la subida de los precios de las legumbres y hortalizas y otros productos alimenticios ha sido mayor que en el mismo mes de 2022.

Hay que tener en cuenta, además, que la caída observada en la tasa general de inflación -de 2,7 puntos, su mayor descenso en un mes desde mayo de 1977- se debió al conocido como ‘efecto escalón’. Un desfase que se produce al comparar este mes de marzo con el del año pasado, cuando el estallido de la guerra en Ucrania disparó los precios de la energía, con el IPC dispardo al 7,6%. Además, en términos mensuales (febrero sobre enero), el IPC registró un aumento del 0,4%.

Por su parte, la tasa subyacente -que no tiene en cuenta productos frescos ni energía- apenas baja una décima hasta el 7,5%, una de las tasas más altas de la serie histórica y más de cuatro puntos por encima de la general.

El descontrolado encarecimiento de la cesta de la compra supone un duro golpe para el bolsillo de los consumidores, con las mayores subidas de precios en productos básicos como la leche, el pan, los huevos, la carne, los cereales o el aceite, todos ellos más caros que hace justo un año.

Ni uno solo de los productos a los que se ha aplicado la rebaja del IVA y que se recogen en la estadística del INE ha visto bajar su precio este año. El pan, por ejemplo, sube un 1% (y un 13,4% en variación anual). Los aceites suben un 0,6% en marzo y más de un 28% respecto a hace un año.

En principio, el Gobierno indicó que la rebaja del gravamen se elimine cuando la inflación subyacente baje del 5,5%. Algo que aún está muy lejos de ocurrir.

Enlace de origen : El precio de los alimentos sigue disparado un 16,5% pese a la rebaja del IVA