
Diputada Sepúlveda: La PGU permitiría seguir impulsando retiros de las AFP

Luego de que el Presidente electo, Gabriel Boric, asegurara que su futuro Gobierno no apoyará nuevos retiros de fondos previsionales, la diputada y senadora electa por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Alejandra Sepúlveda, teorizó este martes que la Pensión Garantizada Universal (PGU) que se debate en el Congreso permitiría seguir impulsando nuevos rescates.
El proyecto de PGU que impulsa el Gobierno ad portas de su salida de La Moneda consiste en un aporte directo de 185.000 mensual para quienes estén dentro del 80 por ciento más vulnerable, mientras que para quienes se encuentren entre el 81 y el 90 por ciento dicho monto iría disminuyendo progresivamente a medida que el beneficiario se acerca al 90 por ciento, excluyendo sólo al 10 por ciento de mayores ingresos.
“No está dentro de nuestro programa un nuevo retiro (…). No es la solución”, declaró la noche del domingo el Presidente electo en un programa de televisión, ratificando lo dicho más temprano por su futura ministra del Interior, Izkia Siches, quien sostuvo que ni el Mandatario ni el próximo titular de Hacienda, Mario Marcel, respaldarán nuevos retiros de fondos previsionales.
“Uno, porque vacía los ahorros de los trabajadores. Dos, porque destruye el mercado de capitales chileno y eso genera efectos a largo plazo, por ejemplo, en la tasa de interés de los créditos hipotecarios. Tres, porque genera un aumento y una presión inflacionaria que es totalmente indeseable para los que menos tienen”, agregó Boric.
Si bien desde el Congreso ha habido algunos que han aplaudido esta definición, otros -sobre todo quienes impulsaron los tres retiros anteriores, como la diputada Sepúlveda– han tomado distancia y la han calificado incluso de equivocada.
“El gran argumento (contra los primeros tres giros de ahorros) era que disminuían las pensiones. Hoy día tenemos que analizar qué es lo que pasa con las pensiones y con los retiros con base a un factor que no teníamos antes: la PGU”, reflexionó la congresista del FRVS en entrevista con El Diario de Cooperativa.
A juicio de Sepúlveda, la propuesta del Gobierno saliente “cambió conceptualmente” el escenario para analizar los rescates.
“Uno debería decir cuánto a lo mejor una persona podría retirar porque va a tener garantizada una pensión”, planteó la legisladora por O’Higgins.
En ese sentido, la diputada enfatizó que “los programas no están escritos en piedra” y que “no se puede cerrar la puerta a nada hoy día”.
“Nuestro Presidente electo tiene razón desde el punto de vista de que no está en el programa de Gobierno, pero creo que no es bueno y creo que podría transformarse, incluso, en un búmeran cerrar la puerta a un nuevo retiro”, advirtió.
“IFE UNIVERSAL 2.0”
En el contexto de la pandemia y la crisis económica derivada de ésta, Sepúlveda dijo creer necesario, además, estudiar la implementación de un “IFE Universal 2.0” por parte del futuro Gobierno.
“La pandemia no es sólo cuántas personas tengo enfermas, sino en cómo somos capaces de entender sus consecuencias. Esas consecuencias son las que te complican la vida. Yo creo que el IFE, si es necesario incorporarlo con carácter universal, claro que es necesario hacerlo. Es lo mínimo que podemos hacer, si las condiciones son similares”, señaló la legisladora.
Enlace de origen : Diputada Sepúlveda: La PGU permitiría seguir impulsando retiros de las AFP