
Cinesa pone en marcha su modelo de suscripción ilimitado «sin trampa ni cartón»

«No hay trampa ni cartón, no hay letra pequeña ni cosas escondidas». De esta forma tan contundente resumía Ramón Biarnés, director general de Cinesa, el programa de suscripción que la cadena de cines, la segunda más importante de España, pone en marcha a partir de hoy mismo. Desde 15,90 euros al mes, el cliente puede acudir a las salas de la cadena cuantas veces quiera a lo largo del día y del mes. Un coste que queda amortizado con disfrutar del servicio un par de veces al mes. El programa cuenta, además, con una suscripción tres euros más cara, 18,90 al mes, si el espectador suele acudir a los establecimientos Luxe, aquellos que tienen una experiencia más premium, con butacas reclinables y un camarero para servir una carta gastronómica con algo más de enjundia.
El programa también cuenta con dos suscripciones anuales: la más barata de 149 euros -te ahorras 41,8 euros- y de 189 euros si optas por la unlimited card para los Cinesa Luxe -el ahorro en este caso es de 37,8 euros-. El modelo se pone en marcha hoy mismo en cinco cines de Madrid y otros tantos de Barcelona, pero a lo largo del mes se irán adhiriendo el resto de las casi 450 salas repartidas en los 37 cines que la compañía tiene repartidas a lo largo y ancho de toda España.
La propietaria de Cinesa, AMC, ya contaba con este tipo de modelos de suscripción en otros países europeos. Así, en Alemania se lanzó en 2015 y a Reino Unido llegó un año más tarde. Precisamente de todo el aluvión de mensajes que la cadena recibió cuando anunció el servicio en marzo, el único negativo ha sido que «esto ya existe en Alemania», explicaba Biernés.
No en vano, el director general de Cinesa reconoció que la cadena ya estaba pensando en ello cuando llegó la pandemia. «Hemos tenido a un equipo enorme de personas trabajando en este lanzamiento, que requería mucha verificación técnica en cada uno de los pasos a dar», comentaba. El espectador se puede suscribir tanto en uno de los establecimientos de la cadena como por internet y la suscripción es nominativa con el fin de evitar que los usuarios se presten el abono. Durante el proceso de suscripción, el cliente escoge su cine preferido, «pero puede utilizarlo en cualquier cine de la cadena. Si uno está en Sevilla de vacaciones, también podrá usarlo», matizaba. A la hora de reservar las entradas para una sesión específica también se podrá hacer vía online o directamente en el cine, con el peligro en este último caso de que la sala esté completa y no haya entradas disponibles, claro.
A su juicio, el servicio «ayudará a que vuelva más gente al cine» y, a la vez, «favorecerá un aumento en la producción de películas». En este sentido, Cinesa asegura haber hecho estudios financieros con resultados muy positivos que son los que han dado luz verde a la iniciativa. Además, explicó Barniés, han mantenido conversaciones con todas las distribuidoras, mostrándoles los datos y las cifras. «Entendemos su incertidumbre, nosotros lo lanzamos hoy y también la tenemos. Lo que funciona en Alemania no tiene por qué funcionar aquí, pero ni siquiera hemos hecho oficial el lanzamiento y ya tenemos ocho suscriptores, uno de ellos anual», contaba.
Apadrinaban la puesta de largo los actores Luis Tosar y Aura Garrido, que elogiaron un modelo con el que «ya no tienes por qué elegir qué película ver porque puedes verlas todas».
Enlace de origen : Cinesa pone en marcha su modelo de suscripción ilimitado «sin trampa ni cartón»